Líneas de investigación

La universidad como fuente generadora de conocimiento

Requiere para el fortalecimiento de su misión, apoyarse en la investigación, por representar la guía para la acción. En este sentido, como lo mencionan Pelekais y Seijo (2015), la investigación es una actividad natural del ser humano que mediante la aplicación del método científico se encarga de obtener conocimiento, explicaciones y comprensión de las situaciones planteadas, con el principal objetivo de conllevar a la solución, además resolución mediante una descripción detallada de eventos a través de preceptos epistemológicos previamente constituidos, cuyo producto final contribuya a la indagación, inspección, exploración y rastreo.

En consecuencia para direccionar esa guía de acción, deben formularse las líneas de investigación, las cuales, a su vez, necesitan equipos de investigación multidisciplinarios que empleen procesos de búsqueda de conocimientos, determinados por la creatividad e innovación. Considerando estas premisas, Florida Global University, en su esfuerzo de aseguramiento de la calidad y mejora continua de sus procesos, se ha planteado dentro de la estructura académica el diseño de las siguientes líneas de investigación: ullamcorper viverra.

Es una línea concebida bajo la premisa cierta de fortalecer el desarrollo de proyectos en el área, así como contribuir en la formación y actualización investigativa del personal que ejecuta las diferentes actividades que se cumplen en la organización universitaria, haciendo extensivo este proceso a todas las funciones básicas de la universidad. Contribuyendo de esta manera, a la ampliación de las fronteras del conocimiento a los fines de transmitir y difundir la producción científica generada y formar al talento humano en materia investigativa. Esta línea contribuye a la investigación sobre la realidad en lo que compete a la administración de negocios y su aporte al desarrollo nacional e internacional; asimismo, busca favorecer un óptimo aprovechamiento del capital humano, contribuyendo a la identificación de las necesidades del mercado y el diseño de estrategias para su satisfacción. Bajo este enfoque, su operatividad será realizada a través de las líneas potenciales gerencia financiera, finanzas internacionales, gerencia turística, coaching, relaciones económicas internacionales, mercadeo estratégico, innovación y emprendimiento.

-Desarrollar líneas potenciales y de trabajo en el contexto de la administración de negocios, así como su impacto sobre la gerencia financiera, finanzas internacionales, gerencia turística, coaching, relaciones económicas internacionales, mercadeo estratégico, innovación y emprendimiento.
 
-Formar docentes e investigadores con rigurosa instrucción metodológica y epistemológica que puedan producir conocimiento en el área de la administración de negocios.
 
-Ejecutar proyectos de investigación en el área del conocimiento.
 
-Socializar la producción intelectual generada a través de los diferentes medios divulgativos adscritos al centro.
-Gerencia financiera
-Finanzas internacionales
-Gerencia turística
-Coaching
-Relaciones Económicas internacionales
-Mercadeo estratégico
-Comercio y marketing
-Innovación y emprendimiento

Con la denominación tecnologías de la información y la comunicación, se agrupan un conjunto de líneas potenciales que permiten su operatividad en el campo de trabajo. Por lo tanto, sus objetivos involucran aspectos relacionados con producción, gestión y difusión tecnológica; administración de redes, desarrollo de sistemas de software, vigilancia tecnológica y herramientas tecnológicas en la educación superior.

-Desarrollar líneas potenciales y de trabajo en el área de tecnologías de la información y la comunicación.

-Formación y actualización de docentes e investigadores en temas que permitan el avance del conocimiento científico, el desarrollo y la innovación en el área.

-Ejecutar proyectos de investigación en el área del conocimiento.

-Socializar la producción intelectual generada a través de los diferentes medios divulgativos adscritos al centro.

-Producción, gestión y difusión tecnológica.
-Administración de redes
-Desarrollo de sistemas de software
-Vigilancia tecnológica
-Herramientas tecnológicas en la educación superior.
-Inteligencia artificial

Esta línea de investigación se centra en el análisis del área de humanidades y educación desde un punto de vista organizativo, abordando la gerencia educativa; educación, pedagogía y didáctica; sociedad, educación y comunidad; educación y economía; ética en las organizaciones educativas y gestión del conocimiento; los procesos de innovación y cambio en las instituciones, así como el asesoramiento tanto interno como externo para el cambio en las organizaciones educativas. Como lo señalan Muñoz y Garay (2015), la educación está permeada por contextos como el social, económico y político inmersos en la cultura, esto obliga a que los procesos de enseñanza y aprendizaje respondan a las nuevas dinámicas de la sociedad actual, a sus necesidades y claramente a las expectativas generadas por procesos como la globalización. Gracias a los procesos de investigación, se adquieren destrezas y habilidades que permiten construir conocimiento, cambiar discursos, metodología y métodos usados en las intervenciones directas e indirectas, transformando no solo los conocimientos (profesional, base y práctico), sino también los procesos de enseñanza.

-Desarrollar líneas potenciales y de trabajo en el área de humanidades y educación.
 
-Formación y actualización de docentes e investigadores en temas que permitan el avance del conocimiento científico, el desarrollo y la innovación en el área de humanidades y educación.
 
-Ejecutar proyectos de investigación en el área del conocimiento.
 
-Socializar la producción intelectual generada a través de los diferentes medios divulgativos adscritos al centro.
-Gerencia educativa
-Educación, pedagogía y didáctica.
-Sociedad, educación y comunidad.
-Educación y economía.
-Ética en las organizaciones educativas.
-Gestión del conocimiento

El propósito de esta línea es la investigación en aquellos aspectos relacionados a la medicina, enfermería, ciencias biomédicas, nutrición y dietética, así como psicología. Por ello, entre las acciones a realizar destacan formar investigadores con nivel de excelencia en el campo interdisciplinar de las ciencias de la salud para contribuir al análisis y resolución de problemas en el área del conocimiento.

-Desarrollar líneas potenciales y de trabajo en el área de ciencias de la salud.

-Formación y actualización de docentes e investigadores en temas que permitan el avance del conocimiento científico, el desarrollo y la innovación en el área ciencias de la salud.

-Ejecutar proyectos de investigación en el área del conocimiento.

-Socializar la producción intelectual generada a través de los diferentes medios divulgativos adscritos al centro.

-Medicina
-Enfermería
-Ciencias Biomédicas
-Nutrición y dietética.
-Psicología

Esta línea se enfoca en dotar de los conocimientos y capacidades básicas referidas a qué y cómo se investiga en el campo de las ciencias jurídicas, operativizandola a través de la ejecución y cooperación jurídica internacional; sistemas judiciales y resolución de conflictos; derecho penal y medios de comunicación; criminología; bioética y derecho.

-Desarrollar líneas potenciales y de trabajo en el área de ciencias jurídicas.
 
-Formación y actualización de docentes e investigadores en temas que permitan el avance del conocimiento científico, el desarrollo y la innovación en el área de las ciencias jurídicas.
 
-Ejecutar proyectos de investigación en el área del conocimiento.
 
-Socializar la producción intelectual generada a través de los diferentes medios divulgativos adscritos al centro.
-Ejecución y cooperación jurídica internacional.
-Sistemas judiciales y resolución de conflictos.
-Derecho penal y medios de comunicación.
-Delincuencia organizada
Bioética y derecho
El ámbito de estudio de la Ciencia Política es amplio y necesariamente requiere el auxilio de otras disciplinas para profundizar en dichos ámbitos de investigación e interés. Es indudable la atención que en nuestros tiempos es necesario prestar, a los procesos de emergente complejidad que afectan (positiva o negativamente) los intercambios e inter-relacionamientos sociales de la contemporaneidad, es por ello que se hace indispensable la conjunción interdisciplinaria, para el logro de objetivos específicos, de diversas áreas del conocimiento a los fines de atender las transformaciones emergentes.
Para atender estas particularidades propias de la Ciencia Política y del contexto que define las realidades sociales, la investigación debe asumirse transversalmente, dado que dichas realidades son altamente cambiantes, a través de distintos ejes temáticos que definen el entramado de áreas y disciplinas que componen la matriz de intereses de investigación que se desarrollarán y estimularán.
Se asume el ámbito de la actividad investigativa en Ciencia Política, como un espacio organizacional y académico de trabajo multifactorial de grupos de investigadores para desarrollar conocimiento útil que sirva de apoyo a las actividades de formación de la FGU.
-Diseñar, desarrollar, generar y difundir el producto de los ámbitos de trabajo investigativo en las diversas áreas de la Ciencia Política, que se asumen como ejes de acción.
 
-Estimular procesos de investigación innovadores, metodológicamente sustentados y útiles en los campos definidos como áreas de investigación en la disciplina.
 
-Inducir el debate, el intercambio y el análisis crítico de los productos investigativos – académicos, generados con expertos de otros centros académicos y de investigación, a través de la participación y el diseño de congresos, seminarios, coloquios, intercambios y demás mecanismos de estímulo, deliberación y repercusión del conocimiento.
 
-Crear medios de difusión formales de las investigaciones y reflexiones producidas en la FGU, sobre las áreas de interés definidas, que sirvan de estímulo para la producción, además de trasmisión de novedosas aproximaciones y reflexiones investigativas, al igual el conocimiento por otros centros especializados e investigadores.
 
-Formar, actualizar y estimular el conocimiento de docentes e investigadores en sistemas de investigación que estimulen el avance del conocimiento científico, el desarrollo, la profundización y la innovación en la Ciencia Política.
-Gobernabilidad y gestión de gobierno
-Competencia y estrategia electoral
-Liderazgo político y ciudadano
-Comunicación política estratégica
-Valores y principios democráticos
-Psicología política: Las emociones en la acción política
-Teoría y filosofía política
-Sistemas políticos y proceso político
-Sistemas y política comparada.
-Derechos humanos